Incrementa la seguridad en la obra monitorizando el hormigón

En el sector de la construcción, incrementar la seguridad en la obra es una prioridad absoluta. Cada decisión tomada durante la ejecución puede marcar la diferencia entre una estructura segura y una potencial fuente de riesgos. En este contexto, la monitorización del hormigón en tiempo real se posiciona como una solución innovadora para mejorar el control de calidad, reduciendo errores y garantizando una mayor protección tanto para trabajadores como para la estructura.
¿ Por qué es clave incrementar la seguridad en la obra?
Los proyectos de construcción están expuestos a múltiples factores de riesgo: errores humanos, condiciones climáticas cambiantes, materiales que no evolucionan según lo previsto… Todo esto puede derivar en problemas estructurales si no se detectan a tiempo.
Por ello, incrementar la seguridad en la obra, implica adoptar herramientas que permitan tomar decisiones informadas, basadas en datos precisos y actualizados. Y ahí, es donde la digitalización, y en concreto, la monitorización del fraguado del hormigón, se convierten en un aliado clave.
Limitaciones de los métodos tradicionales del control del hormigón
Hasta hace poco, el control de la resistencia del hormigón se basaba casi exclusivamente en ensayos destructivos en laboratorio. Aunque útiles, estos métodos presentan importantes desventajas:
- No permiten conocer el comportamiento real del hormigón en la estructura.
- Implican retrasos que pueden afectar a los tiempos de ejecución, al esperar al resultado de la rotura de la probeta para la toma de decisiones (normalmente a los 7 días).
- En determinadas condiciones, generan incertidumbre en momento críticos como el desencofrado o la retirada de apuntalamientos.
Esta ausencia de información directa y en tiempo real puede suponer un riesgo para la integridad de la estructura y, en consecuencia, para la seguridad en obra. Hay numerosos ejemplos de colapsos y accidentes ocasionados por una retirada temprana del encofrado.
Monitorización del hormigón: tecnología para incrementar la seguridad en la obra
La tecnología de monitorización en tiempo real, como el sistema CoSMoS™: Concrete Strength Monitoring System, permite controlar la evolución de la resistencia del hormigón directamente en obra, con datos en vivo y bajo condiciones reales.
Debido a esto, monitorizar el fraguado del hormigón, aporta una serie de beneficios clave que permiten incrementar la seguridad en la obra:
- Evita intervenciones prematuras, como desencofrados o sobrecargas sin resistencia suficiente.
- Mejora la toma de decisiones al contar con datos objetivos y fiables.
- Reduce los errores humanos gracias a una información accesible y automatizada.
- Permite anticipar problemas, detectando fallos en la calidad del hormigón y corrigiendo desviaciones antes de que se conviertan en riesgos reales para la estructura.
- Ofrece trazabilidad completa, útil en futuras auditorías y mantenimientos a largo plazo.
Seguridad a corto y largo plazo
Además del impacto inmediato en la ejecución, la monitorización del hormigón también aporta beneficios a largo plazo. Contar con un registro detallado del comportamiento estructural desde el inicio contribuye a:
- Facilitar labores de mantenimiento preventivo.
- Tomar decisiones más precisas en rehabilitaciones futuras.
- Prolongar la vida útil de la infraestructura.
Conclusión: tecnología al servicio de la seguridad en obra
Implementar un sistema de monitorización del hormigón como CoSMoS™ no solo mejora los tiempos y la eficiencia en de obra: es una decisión estratégica para incrementar la seguridad en la obra desde el primer día.
Construir de manera inteligente, no es solo una decisión más eficiente, sino también más segura.